29.10.25

A Genomic Sequencing Approach to Newborn Mass Screening and Its Opportunities.

Carli D, Quarello P, Porta F, et al. A Genomic Sequencing Approach to Newborn Mass Screening and Its Opportunities. JAMA Netw Open. 2025;8(10):e2538198. doi:10.1001/jamanetworkopen.2025.38198

Resumen
Importancia:   La secuenciación de nueva generación (NGS) tiene el potencial de revolucionar el cribado neonatal (NBS) al permitir la identificación temprana de afecciones genéticas tratables que no son detectables mediante los métodos tradicionales. Sin embargo, su integración en los programas de cribado rutinarios sigue siendo limitada debido a desafíos relacionados con la viabilidad, la interpretación y el impacto clínico.

Objetivo   Investigar la aceptabilidad y viabilidad, así como las implicaciones clínicas, de un programa de cribado neonatal basado en NGS utilizando ADN extraído de muestras de sangre seca (DBS).

Diseño, entorno y participantes:   Este estudio de cohorte prospectivo, no farmacológico, intervencionista y unicéntrico se propuso a padres cuyos recién nacidos nacieron entre el 1 de octubre de 2023 y el 31 de julio de 2024 en un hospital de tercer nivel de Turín, Italia, centro de referencia para embarazos de alto riesgo. Los recién nacidos fueron seleccionados consecutivamente al nacer e incluidos en el estudio tras obtener el consentimiento de los padres durante su estancia en la maternidad.

Se realizó   la secuenciación del exoma completo (WES) utilizando un panel in silico de 521 genes asociados con afecciones pediátricas con tratamiento clínico. Solo se informaron variantes patogénicas o probablemente patogénicas.

Resultados y medidas principales   . El resultado principal fue la viabilidad técnica de la secuenciación del exoma completo (WES) en muestras de sangre seca (DBS). Los resultados secundarios fueron el establecimiento de una base de datos de secuenciación genómica para un reanálisis rápido en caso de que surjan indicaciones clínicas posteriores, y la evaluación cualitativa preliminar de casos de ejemplo seleccionados para explorar las implicaciones clínicas de los resultados de la detección neonatal basada en secuenciación de nueva generación (NGS) y así fundamentar su futura implementación en la práctica clínica habitual.

De   4709 recién nacidos elegibles, se incluyeron 4067 (86,4 %) (2078 varones [51,1 %]; edad gestacional media [DE], 38,7 [1,9] semanas). La secuenciación fue exitosa en 4054 recién nacidos (99,7 %). De los 4054 recién nacidos analizados, 542 (13,4 %) dieron positivo en la prueba de detección. Tras la confirmación ortogonal y los estudios de segregación familiar, se obtuvieron 568 diagnósticos moleculares relevantes, que afectaron a 529 recién nacidos (13,0 %). Durante el seguimiento, 45 recién nacidos se sometieron a un reanálisis de secuenciación del exoma completo (WES) debido a la sospecha clínica de una enfermedad genética; de ellos, 9 (20,0 %) recibieron un diagnóstico no incluido en el panel de detección inicial.

Conclusiones y relevancia:   El cribado neonatal genómico mediante la secuenciación del exoma completo (WES) a partir de muestras de sangre seca (DBS) resultó técnicamente factible y permitió la identificación temprana de afecciones genéticas tratables. La integración de métodos genómicos en el cribado neonatal, si bien persisten desafíos éticos, logísticos y clínicos, constituye un paso lógico que requiere asesoramiento genético adecuado y seguimiento a largo plazo.