2.6.25

Eficacia de los programas de prevención del suicidio en adolescentes y adaptación sociocultural de los programas: una revisión sistemática




RESUMEN:
El suicidio es una de las principales causas de muerte en adolescentes y se puede prevenir mediante programas escolares. Esta revisión tuvo como objetivo identificar los programas de prevención del suicidio disponibles para adolescentes, su contextualización y los efectos en las conductas suicidas, la búsqueda de ayuda, el conocimiento, la actitud y el afrontamiento. Esta revisión se realizó mediante una búsqueda en cuatro bases de datos siguiendo las directrices PRISMA. Se buscaron artículos publicados hasta septiembre de 2023 y la búsqueda se repitió en junio de 2024. Se incluyeron todos los tipos de estudios realizados entre adolescentes, fuera de centros de salud y publicados en inglés. Se excluyeron los estudios que incluyeron adolescentes con afecciones de salud mental preexistentes, grupos de minorías sexuales y de género. La calidad se evaluó utilizando las herramientas del Instituto Joanna Briggs. El protocolo de revisión se registró en PROSPERO (CRD42023469637). Se incluyeron un total de 53 de los 3663 artículos identificados. Se utilizaron 41 programas diferentes de prevención del suicidio en los 53 estudios. La extracción de datos se centró en el autor, el año de publicación, el país, los objetivos del estudio, la población, las intervenciones, los grupos de comparación, la contextualización y los resultados de las intervenciones. La mayoría de los estudios (64,2%) se realizaron en Estados Unidos. Tres estudios mencionaron la contextualización del programa sin entrar en detalles. De los estudios que midieron conductas suicidas (82,1%), búsqueda de ayuda (66,7%), conocimientos (93,8%), actitud (81,8%) y afrontamiento (50%), todos informaron sobre la eficacia de los programas. No se pudieron identificar estudios de países de ingresos bajos y medios, y muy pocos estudios mencionaron la contextualización de los programas. La heterogeneidad de los estudios y la diversidad de programas, herramientas, estándares de ejecución y tiempos de seguimiento entre los estudios dificultaron la extracción de conclusiones sobre la eficacia general de los programas.